• Herramientas técnicas
    • Normas de Gestión Empresarial
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Economía
    • Empresa
    • Ganadería
    • Lechería
Home - Economía
1 de agosto de 2017
Economía

Plan Belgrano: Compensaciones sojeras

Las autoridades del Ministerio de Agroindustria decidieron extender la vigencia del programa de compensaciones a la producción de soja en las provincias comprendidas en las acciones de la Unidad Plan Belgrano.

El régimen, vigente desde marzo de 2016, contemplaba inicialmente las ventas de soja realizadas hasta el 31 de agosto de 2017 y disponía además que las solicitudes del beneficio serían gestionadas hasta el 5 de octubre de 2017. Ambas fechas fueron prorrogadas hasta el 30 de septiembre y el 31 de octubre de 2017, respectivamente.

El importe de la compensación es de cinco puntos porcentuales por tonelada del precio FOB promedio mensual de la soja del mes en el que el productor realice la venta y convertido a pesos al tipo de cambio comprador para divisas de cierre del Banco Nación. En agosto pasado –último dato publicado– dicha compensación fue de 319,3 $/tonelada. El monto máximo de la compensación por empresa es de 2.000 toneladas comercializadas.

El régimen comprende el grano de soja cosechado este año en las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Santiago del Estero, Formosa, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja.

Hasta el momento se oficializaron desembolsos de compensaciones por un total de 133,7 millones de pesos. Como el monto total del programa es de 1.000 millones de pesos, existe un importante remanente por distribuir entre los potenciales beneficiarios.

El programa fue concebido con el propósito de compensar parte de los elevados fletes que deben afrontar los productores del Norte el enviar soja a las terminales de la zona de influencia de Rosario.

El instructivo para acceder a las compensaciones puede verse aquí.

 

Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar

Agrosentiment. Midiendo el pulso agro en alta frecuencia a través de Twitter

Economía

Hacia dónde va la economía argentina

Economía

Una herramienta esencial para la toma de decisiones

Economía

“Habrá oportunidades para Brasil y Argentina”

Economía
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
Ir arriba ↑
  • Sobre Crea
    • Quienes Somos
    • Trabajar en CREA
  • Líneas de trabajo
    • Investigación y Desarrollo
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Lechería
      • Economía
      • Empresa
      • Innovación
      • Ambiente
    • Metodología
    • Integración a la Comunidad
  • Capacitaciones
    • FORMACIÓN Y DESARROLLO
      • Recursos Humanos
      • Management
      • Empresa y Negocios
      • Contabilidad y Finanzas
      • Herramientas IT
    • FORMACIÓN DE ASESORES CREA
  • Crea y la Comunidad
    • CREALab
  • Publicaciones
    • Revista CREA
    • Manuales técnicos
    • Reporte anual
    • Informes técnicos
      • Ganadería
      • Granos
      • Lácteos
      • Macroeconómicos
      • Microeconómicos
      • Reporte Actualidad Agro
      • Nuevos procesos agroindustriales
    • Manual miembro CREA
    • Manual del asesor CREA
  • Herramientas
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Lechería
  • Ambiente
  • Economía
  • Empresa
  • Innovación
  • Comunidad
  • Más Noticias
    • Institucionales
    • Capacitación
    • congresos
    • Videos
    • Agenda