• Herramientas técnicas
    • Normas de Gestión Empresarial
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Economía
    • Empresa
    • Ganadería
    • Lechería
Home - Agricultura
1 de mayo de 2018
Agricultura

Avanza la norma de Buenas Prácticas Agrícolas

Está siendo diseñada en el ámbito de IRAM.

En el ámbito del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) está avanzando la confección de una norma de adopción voluntaria de “Buenas Prácticas Agrícolas” en la cual CREA, junto a otras instituciones y organismos públicos, participa activamente desde los comienzos de la iniciativa.

Pronto estará finalizada la primera parte del documento, correspondiente a requisitos generales, mientras que la segunda sección del mismo, que trata las cuestiones relativas a cultivos extensivos, se encuentra en plena elaboración. En una tercera instancia se trabajará sobre producciones intensivas.

Entre los aspectos tratados en la sección de cultivos extensivos se incluye manejo del suelo, gestión del agua, fertilización, elección de semillas, evaluación de riesgos laborales, manejo integrado de plagas, aplicación de fitosanitarios, cosecha, poscosecha, transporte, almacenamiento de granos y gestión de residuos, entre otros.

“Estas normas suelen ser antecesoras de leyes”, explicó Fernanda Feiguin, representante de CREA en la Red de Buenas Prácticas Agrícolas, durante una charla ofrecida en la última reunión de la Comisión de Agricultura de CREA realizada en la sede central de la entidad.

Las autoridades del Ministerio de Agroindustria de la Nación definieron, por ejemplo, que a partir del 1 de enero de 2020 todos los productores de frutas argentinos deberán contar con las BPA implementadas y acreditadas, mientras que un año más tarde será el turno de los productores hortícolas de todo el país.

“Una vez que esté diseñada la norma, el siguiente paso seguramente será elaborar una guía de implementación de la misma a partir de la cual, las empresas que así lo deseen, puedan certificar BPA”, indicó Fernanda.

IRAM es una asociación civil sin fines de lucro cuya finalidad específica es establecer normas técnicas, además de propender al conocimiento y la aplicación de la normalización como base de la calidad en la gestión de procesos. IRAM es el representante argentino en la International Organization for Standardization (ISO), en la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en la Asociación Mercosur de Normalización (AMN).

Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar

Más de 440 equipos de aplicaciones dirigidas

Agricultura

Manejo inteligente de plagas

Agricultura

Impacto de la fertilización fosforada en soja de primera

Agricultura

Interacción híbrido/densidad: un factor clave ante heladas tardías

Agricultura
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
Ir arriba ↑
  • Sobre Crea
    • Quienes Somos
    • Trabajar en CREA
  • Líneas de trabajo
    • Investigación y Desarrollo
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Lechería
      • Economía
      • Empresa
      • Innovación
      • Ambiente
    • Metodología
    • Integración a la Comunidad
  • Capacitaciones
    • FORMACIÓN Y DESARROLLO
      • Recursos Humanos
      • Management
      • Empresa y Negocios
      • Contabilidad y Finanzas
      • Herramientas IT
    • FORMACIÓN DE ASESORES CREA
  • Crea y la Comunidad
    • CREALab
  • Publicaciones
    • Revista CREA
    • Manuales técnicos
    • Reporte anual
    • Informes técnicos
      • Ganadería
      • Granos
      • Lácteos
      • Macroeconómicos
      • Microeconómicos
      • Reporte Actualidad Agro
      • Nuevos procesos agroindustriales
    • Manual miembro CREA
    • Manual del asesor CREA
  • Herramientas
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Lechería
  • Ambiente
  • Economía
  • Empresa
  • Innovación
  • Comunidad
  • Más Noticias
    • Institucionales
    • Capacitación
    • congresos
    • Videos
    • Agenda