• Herramientas técnicas
    • Normas de Gestión Empresarial
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Economía
    • Empresa
    • Ganadería
    • Lechería
Home - Institucionales
6 de marzo de 2019
Institucionales

Un nuevo ámbito para la metodología CREA

Comenzó a ser empleada por las empresas que brindan servicios de Internet

La metodología CREA hace tiempo dejó de ser una herramienta de uso exclusivo de los grupos CREA para emplearse en numerosas instituciones, organismos públicos, empresas y entidades tanto de la Argentina como de otros países. Un ejemplo de eso es la reciente conformación de un Grupo Cabase con Metodología CREA en la Patagonia, el cual está integrado por empresas y cooperativas que brindan servicio de conectividad en diferentes áreas de esa región.

“El Grupo Cabase (siglas de la Cámara Argentina de Internet) Patagonia cuenta con siete miembros y ya hemos realizado reuniones con metodología CREA en San Martín de los Andes, Bariloche, Neuquén, El Bolsón y Puerto Madryn”, comenta Pablo Corradi, asesor del grupo e integrante del equipo CREA responsable de transferir la metodología en otros ámbitos.

“Los integrantes del grupo son proveedores del servicio de Internet, ya sea privados o cooperativas, que no están en competencia porque se encuentran en zonas geográficas distintas”, añade.

La iniciativa surgió a partir de una propuesta realizada por Raúl Malisani, un ex miembro CREA de la zona Santa Fe Centro que actualmente dirige la firma Cablenet, dedicada a brindar servicios de cable e Internet en diferentes áreas de la provincia de Santa Fe (recientemente se realizó una jornada CREA en la zona con el propósito de evaluar la creación de un nuevo Grupo Cabase).

La dinámica de la reunión CREA es similar a la realizada mensualmente en todos los grupos CREA del país. La diferencia reside en que la recorrida se realiza por las instalaciones de la empresa y especialmente por el área del Centro de Control de Redes (NOC por sus siglas en inglés), donde se localizan los servidores gestionados por ingenieros en sistemas y electrónicos.

“La experiencia les resulta enriquecedora porque les permite contar con un ámbito en el cual pueden compartir información y conocimientos, de manera tal de tener una referencia sólida en la toma de decisiones estratégicas y que ese proceso no se encare en soledad”, apunta Pablo.

“Como en toda actividad, sus integrantes tienen sus propios códigos para comunicarse, que en este caso está colmado de siglas que refieren a diferentes cuestiones. Son muy emprendedores y competitivos porque trabajan en un servicio que debe estar disponible las 24 horas de los siete días de la semana”, señala el referente CREA.

“Al igual que en el agro, las principales dificultades no son por lo general los temas técnicos, sino el desarrollo de los equipos de trabajo, las relaciones con los clientes o cómo calcular de manera adecuada el retorno de las inversiones en un contexto dinámico y cambiante”, concluye.

Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar

Se lanza la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de Dalbulus maidis (Chicharrita del maíz)

Comunicados CREA, Institucionales

Sembrando el futuro: así se vivió el séptimo Congreso de Educación de la Región Oeste

Comunicados CREA, Institucionales

Curso agrícola FundaCREA 2024

Comunicados CREA, Institucionales

Spiroplasma: cómo enfrentar el ataque que viene en camino

Comunicados CREA, Institucionales
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
Ir arriba ↑
  • Sobre Crea
    • Quienes Somos
    • Trabajar en CREA
  • Líneas de trabajo
    • Investigación y Desarrollo
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Lechería
      • Economía
      • Empresa
      • Innovación
      • Ambiente
    • Metodología
    • Integración a la Comunidad
  • Capacitaciones
    • FORMACIÓN Y DESARROLLO
      • Recursos Humanos
      • Management
      • Empresa y Negocios
      • Contabilidad y Finanzas
      • Herramientas IT
    • FORMACIÓN DE ASESORES CREA
  • Crea y la Comunidad
    • CREALab
  • Publicaciones
    • Revista CREA
    • Manuales técnicos
    • Reporte anual
    • Informes técnicos
      • Ganadería
      • Granos
      • Lácteos
      • Macroeconómicos
      • Microeconómicos
      • Reporte Actualidad Agro
      • Nuevos procesos agroindustriales
    • Manual miembro CREA
    • Manual del asesor CREA
  • Herramientas
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Lechería
  • Ambiente
  • Economía
  • Empresa
  • Innovación
  • Comunidad
  • Más Noticias
    • Institucionales
    • Capacitación
    • congresos
    • Videos
    • Agenda