• Herramientas técnicas »
    • Normas de Gestión Empresarial
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Economía
    • Empresa
    • Ganadería
    • Lechería
Home - Ganadería
25 de marzo de 2019
Ganadería

CREA, INTA y FAUBA unidos en la investigación

Se realizaron evaluaciones genéticas de toros utilizando comederos inteligentes

El grupo CREA Cabañas, de la Región Sudeste, realiza desde el año 2011 pruebas de producción de sus toros. El objetivo de las mismas es evaluar, en condiciones controladas de alimentación y manejo, el comportamiento de toros jóvenes desde el destete hasta los trece a quince meses de edad aproximadamente, haciendo foco en caracteres importantes para la eficiencia productiva y reproductiva. En definitiva, identificar ejemplares potencialmente superiores en diferentes atributos y generar datos útiles para la toma decisiones.

El interés del CREA Cabañas en darle un marco institucional a estas prácticas fue el primer paso para contactar a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y con el INTA. “Desde los inicios veníamos trabajando con Dr. Rodolfo Cantet de FAUBA, una persona muy reconocida en el ambiente a nivel mundial que nos ayudó en el análisis de datos. Nuestra idea era hacerlo en un ambiente donde todas las personas que trabajaran en las investigaciones fueran especialistas en el tema. Por eso, cuando vimos que la estación experimental de INTA Anguil estaba desarrollando los comederos inteligentes que eran imprescindibles para nosotros, nos reunimos y decidimos trabajar en conjunto para el mismo fin”, señala Marcos Alonso, asesor del CREA Cabañas. Así fue como, en la quinta edición, esta prueba tuvo también otra particularidad: gracias al vínculo que el CREA Cabañas estableció con dicha estación experimental, a través de los Dres. Aníbal Pordomingo y Daniel Maizón, incluyó dentro de las variables evaluadas el ‘consumo residual de alimento’ (‘residual feed intake’, RFI), algo inédito en la Argentina.
Por su parte, la Universidad Nacional de La Plata, colabora con el proyecto realizando análisis de genómica.

“Estamos yendo por el camino correcto pero tenemos que seguir avanzando con las investigaciones. Actualmente los cabañeros están invirtiendo muchísimo en esto y creemos que estamos en un paso donde nos haría falta conseguir sponsors que nos ayuden a continuar con el desarrollo del proyecto”, concluye Marcos.

Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar

Outlook Ganadero CREA

Ganadería

Cambio de escenario: comenzó a incrementarse la retención de vientres

Ganadería

¿Cuáles son los mejores híbridos para silaje?

Ganadería

Entre todos es más fácil

Ganadería
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
Ir arriba ↑
  • Sobre Crea
    • Quienes Somos
    • Trabajar en CREA
  • Líneas de trabajo
    • Investigación y Desarrollo
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Lechería
      • Economía
      • Empresa
      • Innovación
      • Ambiente
    • Metodología
    • Integración a la Comunidad
  • Capacitaciones
    • FORMACIÓN Y DESARROLLO
      • Recursos Humanos
      • Management
      • Empresa y Negocios
      • Contabilidad y Finanzas
      • Herramientas IT
    • FORMACIÓN DE ASESORES CREA
  • Crea y la Comunidad
    • CREALab
  • Publicaciones
    • Revista CREA
    • Manuales técnicos
    • Reporte anual
    • Informes técnicos
      • Ganadería
      • Granos
      • Lácteos
      • Macroeconómicos
      • Microeconómicos
      • Reporte Actualidad Agro
      • Nuevos procesos agroindustriales
    • Manual miembro CREA
    • Manual del asesor CREA
  • Herramientas
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Lechería
  • Ambiente
  • Economía
  • Empresa
  • Innovación
  • Comunidad
  • Más Noticias
    • Institucionales
    • Capacitación
    • congresos
    • Videos
    • Agenda