• Herramientas técnicas
    • Normas de Gestión Empresarial
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Economía
    • Empresa
    • Ganadería
    • Lechería
Home - Comunidad
29 de octubre de 2019
Comunidad

Aprendizaje colaborativo en la región CREA NOA

Estudiantes y educadores de Salta, Tucumán y Santiago del Estero participaron de un encuentro sobre producción sostenible donde primó la participación, el diálogo y el conocimiento.

Durante los días 23, 24 y 25 de octubre 243 estudiantes del último año del secundario y 16 docentes visitaron empresas de los grupos CREA San Patricio y Los Algarrobos de la región NOA. Allí, junto a productores, operarios y técnicos de los establecimientos, los jóvenes experimentaron en primera persona el funcionamiento de las empresas agropecuarias y las actividades que llevan adelante en marco de las Buenas Prácticas Agropecuarias.

“Se trató de una experiencia sumamente enriquecedora y una oportunidad única para que los jóvenes conozcan los principales sistemas productivos de la región y observen cómo se puede producir de manera sostenible teniendo en cuenta también los aspectos sociales y ambientales”, indicó Federico Fritz, técnico del área de Ambiente de CREA. En este sentido, los participantes intercambiaron sobre la importancia de las personas, tanto de las que trabajan en el establecimiento como de las que viven en las comunidades cercanas. Aprendieron también la importancia de integrarse con la comunidad local y conocer las nuevas tecnologías que ayudan a reducir el impacto en el ambiente y a mejorar las actividades que se realizan en los establecimientos agropecuarios.

“El aprendizaje no fue solo para los chicos. Los operarios y productores vivenciaron el interés de los estudiantes y su mirada sobre la producción, lo social y el ambiente”, afirmó Federico. A través de esta experiencia, se empoderó el trabajo en establecimientos agropecuarios al contemplarlo como un ámbito para el desarrollo laboral y profesional.

Esta propuesta de aprendizaje vivencial y participativa surgió en 2018 en manos de la Empresa  Cusillos del CREA San Patricio de la Región NOA junto a la Cooperativa Generar Redes y se enmarca en la Visión CREA 2025 “Las empresas CREA, integradas a la comunidad, son referentes en innovación y sostenibilidad”.

Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar

CREA celebró el cierre de la 4.ª edición del proyecto educativo ¡Así son los suelos de mi país!

Comunidad

Convenios Colaborativos

Comunidad

Comienza una nueva edición de “Así son los suelos de mi país”

Comunidad

Una chocleada “virtual” para asegurar ayuda real

Comunidad
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
Ir arriba ↑
  • Sobre Crea
    • Quienes Somos
    • Trabajar en CREA
  • Líneas de trabajo
    • Investigación y Desarrollo
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Lechería
      • Economía
      • Empresa
      • Innovación
      • Ambiente
    • Metodología
    • Integración a la Comunidad
  • Capacitaciones
    • FORMACIÓN Y DESARROLLO
      • Recursos Humanos
      • Management
      • Empresa y Negocios
      • Contabilidad y Finanzas
      • Herramientas IT
    • FORMACIÓN DE ASESORES CREA
  • Crea y la Comunidad
    • CREALab
  • Publicaciones
    • Revista CREA
    • Manuales técnicos
    • Reporte anual
    • Informes técnicos
      • Ganadería
      • Granos
      • Lácteos
      • Macroeconómicos
      • Microeconómicos
      • Reporte Actualidad Agro
      • Nuevos procesos agroindustriales
    • Manual miembro CREA
    • Manual del asesor CREA
  • Herramientas
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Lechería
  • Ambiente
  • Economía
  • Empresa
  • Innovación
  • Comunidad
  • Más Noticias
    • Institucionales
    • Capacitación
    • congresos
    • Videos
    • Agenda