• Herramientas técnicas
    • Normas de Gestión Empresarial
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Economía
    • Empresa
    • Ganadería
    • Lechería
Home - Institucionales
6 de agosto de 2021
Institucionales

Se lanzó el Proyecto Colectivo Federal

Bajo un mismo cielo

Durante los últimos años, el campo se propuso llevar adelante diversas iniciativas conjuntas, con un objetivo común: promover nuevas y mejores dinámicas de comunicación entre el sector y las comunidades de las que forma parte. 

El agro se ha fortalecido históricamente en su pluralidad. Esta tradición se origina en la diversidad de las actividades productivas y la multiplicidad de actores que conforman el sector. Producción, industrialización, comercio, tecnología, servicios… Son aristas de un todo que se ve enriquecido en el intercambio y para la toma de decisiones.

En este marco, y con esta impronta, se lanzó recientemente el Proyecto Colectivo Federal. Una iniciativa de trabajo colaborativo impulsada por diversas instituciones vinculadas al campo, que invita a todos los actores de la sociedad a sumarse al desafío de tender puentes, ponerse en acción, y dirigir los esfuerzos a trabajar en los temas que nos ocupan y preocupan a todos quienes habitamos este país.

El proyecto surge de un anhelo compartido, el sueño de una Argentina federal. El foco está dirigido a tres ejes: comunicación estratégica, desarrollo sostenible y ambiente, y política transversal. Aspectos que el sector valora como claves para garantizar una nación unida, próspera y en la que abunden iguales oportunidades de desarrollo y crecimiento para todos, en una coyuntura atravesada por un cambio de paradigma. 

Quienes apoyan el Proyecto Colectivo Federal entienden que la forma de lograrlo es generando consenso a través de la participación, sumando diferentes miradas, proponiendo acciones concretas, y poniendo manos a la obra por el bien común. 

Proyecto Colectivo Federal avanza con el apoyo de las siguientes instituciones:

  • CONINAGRO (Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada)
  • SRA (Sociedad Rural Argentina)
  • FAA (Federación Agraria Argentina)
  • CRA (Confederaciones Rurales Argentinas)
  • AAPRESID (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa)
  • CREA (Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola)
  • Fundación Barbechando (El Campo en el Congreso)

Para más información, visitá http://www.proyectocolectivofederal.com.ar/

 

Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar

Se lanza la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de Dalbulus maidis (Chicharrita del maíz)

Comunicados CREA, Institucionales

Sembrando el futuro: así se vivió el séptimo Congreso de Educación de la Región Oeste

Comunicados CREA, Institucionales

Curso agrícola FundaCREA 2024

Comunicados CREA, Institucionales

Spiroplasma: cómo enfrentar el ataque que viene en camino

Comunicados CREA, Institucionales
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
Ir arriba ↑
  • Sobre Crea
    • Quienes Somos
    • Trabajar en CREA
  • Líneas de trabajo
    • Investigación y Desarrollo
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Lechería
      • Economía
      • Empresa
      • Innovación
      • Ambiente
    • Metodología
    • Integración a la Comunidad
  • Capacitaciones
    • FORMACIÓN Y DESARROLLO
      • Recursos Humanos
      • Management
      • Empresa y Negocios
      • Contabilidad y Finanzas
      • Herramientas IT
    • FORMACIÓN DE ASESORES CREA
  • Crea y la Comunidad
    • CREALab
  • Publicaciones
    • Revista CREA
    • Manuales técnicos
    • Reporte anual
    • Informes técnicos
      • Ganadería
      • Granos
      • Lácteos
      • Macroeconómicos
      • Microeconómicos
      • Reporte Actualidad Agro
      • Nuevos procesos agroindustriales
    • Manual miembro CREA
    • Manual del asesor CREA
  • Herramientas
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Lechería
  • Ambiente
  • Economía
  • Empresa
  • Innovación
  • Comunidad
  • Más Noticias
    • Institucionales
    • Capacitación
    • congresos
    • Videos
    • Agenda