• Herramientas técnicas
    • Normas de Gestión Empresarial
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Economía
    • Empresa
    • Ganadería
    • Lechería
Home - Lechería
14 de noviembre de 2019
Lechería

Balance de gestión

Los responsables de la Dirección Nacional de Lechería expusieron los logros alcanzados en el período 2016/19

 

“A través de los sistemas información implementados por la Dirección Nacional de Lechería hemos hecho una democratización de los precios”.

 

Así lo indicó Alejandro Sammartino, director nacional de Lechería, durante una exposición realizada ante los integrantes de la Comisión de Lechería de CREA sobre la gestión 2016/19 de ese organismo. En el encuentro además estuvieron presentes los funcionarios José Quintana, Eugenio Scala y Agustina Llanos. 

 

“El Siglea (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina) es la base necesaria para poder implementar políticas tanto comerciales como de fiscalización”, explicó Sammartino. 

La posibilidad de conocer todos los meses el precio promedio ponderado nacional y por provincia de la leche, tanto en litros como en sólidos útiles, permitió eficientizar en muchas cuencas tamberas los sistemas de comercialización al poder disponer de precios “pizarra” representativos.

El funcionario aseguró que la implementación del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla), un organismo estatal administrado por la Fundación PEL, permitió disponer de información actualizada sobre las principales variables a partir de las cuales se conforman la oferta y demanda del sector lácteo. 

“Hemos generado un verdadero cambio cultural. Pasamos de la falta de confianza a poner una piedra fundamental. Dos claros ejemplos son la constitución de la Mesa de Competitividad Láctea y el Consejo Federal Lechero; ese es nuestro mayor logro”, apuntó Sammartino.

Otros de los logros alcanzados, según mencionó el funcionario, son el desarrollo de los clusters lecheros de Tucumán, Nogoyá, Villa María, Ceres, Lincoln y Tandil –entre otros– y la promoción de los grupos Cambio Rural (actualmente existen 39 lecheros, localizados mayormente en las provincias de Córdoba Santa Fe y Entre Ríos);

“Hoy podemos afirmar que trabajamos para tener políticas públicas; dejamos de pensar en el día a día y nos pudimos pensar en el largo plazo. Haber trabajado en el Estado fue una experiencia fantástica. Hemos construido un activo importantísimo”, concluyó Sammartino.

Entre las cuestiones pendientes por resolver, se mencionó la falta de acceso a créditos para el sector con tasas de interés razonables y la gestión de programas orientados a desarrollar innovaciones tecnológicas aplicadas a la lechería, entre otros.

Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar

Buenos Aires: más plazo para cumplir con el régimen de uso de purines en tambos

Lechería

Cómo calcular el aporte de carbono en forrajeras

Lechería

Comunicación para construir puentes

Lechería

Novedades para los Tambos Pilotos

Lechería
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
Ir arriba ↑
  • Sobre Crea
    • Quienes Somos
    • Trabajar en CREA
  • Líneas de trabajo
    • Investigación y Desarrollo
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Lechería
      • Economía
      • Empresa
      • Innovación
      • Ambiente
    • Metodología
    • Integración a la Comunidad
  • Capacitaciones
    • FORMACIÓN Y DESARROLLO
      • Recursos Humanos
      • Management
      • Empresa y Negocios
      • Contabilidad y Finanzas
      • Herramientas IT
    • FORMACIÓN DE ASESORES CREA
  • Crea y la Comunidad
    • CREALab
  • Publicaciones
    • Revista CREA
    • Manuales técnicos
    • Reporte anual
    • Informes técnicos
      • Ganadería
      • Granos
      • Lácteos
      • Macroeconómicos
      • Microeconómicos
      • Reporte Actualidad Agro
      • Nuevos procesos agroindustriales
    • Manual miembro CREA
    • Manual del asesor CREA
  • Herramientas
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Lechería
  • Ambiente
  • Economía
  • Empresa
  • Innovación
  • Comunidad
  • Más Noticias
    • Institucionales
    • Capacitación
    • congresos
    • Videos
    • Agenda