• Herramientas técnicas »
    • Normas de Gestión Empresarial
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Economía
    • Empresa
    • Ganadería
    • Lechería
Home - Comunidad
16 de octubre de 2019
Comunidad

CREA presente en el Congreso Latinoamericano de Ciencias del Suelo

Estudiantes de Córdoba presentaron el trabajo que desarrollaron en el marco del proyecto educativo Así son los suelos de mi país

En la 22° edición del Congreso Latinoamericano de Ciencias del Suelo, CREA presentó uno de los proyectos destacados de la iniciativa educativa “Así son los suelos de mi país”. Así fue como el miércoles 9 de octubre, en el marco del VII Simposio Latinoamericano de Innovaciones en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo, los alumnos del IPEAyM de la ciudad de Jovita, Córdoba, viajaron a Uruguay a exponer oralmente su investigación sobre el recurso suelo en la agricultura de precisión. 

Esta oportunidad surgió a partir de un concurso impulsado por CREA y la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo, donde convocaron a todos los proyectos participantes de la edición 2019 de “Así son los suelos de mi país” para que representen a la Argentina en esta jornada. “Fue un orgullo para nosotros poder representar al colegio, el pueblo y el país con esta investigación. Cuando nos enteramos que habíamos quedado seleccionados no lo podíamos creer”, expresó Kevin Nicolás Mandril, uno de los alumnos participantes.

“Mirando al suelo con ojos de precisión” fue el trabajo presentado por los estudiantes Luis Gustavo Fernández Artola y Kevin Nicolás Mandril, que tiene como objetivo utilizar la información que proporcionan las distintas herramientas de la agricultura de precisión para la recolección e interpretación de datos y la elaboración de  un diagnóstico de la situación para la toma de decisiones en vistas de un manejo sustentable del suelo. Ellos estuvieron acompañados por el docente Rubén Darío Acotto yGabriela Lippi, coordinadora técnica del proyecto educativo “Así son los suelos de mi país”.

“Fue una gran experiencia donde pudimos aprender sobre los suelos de otros países, conocer diferentes culturas y modelos de agricultura. Además, fue un gran desafío exponer ante toda esa gente presente. Agradecemos a todos los profesores y profesionales técnicos que nos ayudaron en el proceso, fue un gran trabajo de toda nuestra institución”, señaló Luis Gustavo Fernández Artola.

Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar

CREA celebró el cierre de la 4.ª edición del proyecto educativo ¡Así son los suelos de mi país!

Comunidad

Convenios Colaborativos

Comunidad

Comienza una nueva edición de “Así son los suelos de mi país”

Comunidad

Una chocleada “virtual” para asegurar ayuda real

Comunidad
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
Ir arriba ↑
  • Sobre Crea
    • Quienes Somos
    • Trabajar en CREA
  • Líneas de trabajo
    • Investigación y Desarrollo
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Lechería
      • Economía
      • Empresa
      • Innovación
      • Ambiente
    • Metodología
    • Integración a la Comunidad
  • Capacitaciones
    • FORMACIÓN Y DESARROLLO
      • Recursos Humanos
      • Management
      • Empresa y Negocios
      • Contabilidad y Finanzas
      • Herramientas IT
    • FORMACIÓN DE ASESORES CREA
  • Crea y la Comunidad
    • CREALab
  • Publicaciones
    • Revista CREA
    • Manuales técnicos
    • Reporte anual
    • Informes técnicos
      • Ganadería
      • Granos
      • Lácteos
      • Macroeconómicos
      • Microeconómicos
      • Reporte Actualidad Agro
      • Nuevos procesos agroindustriales
    • Manual miembro CREA
    • Manual del asesor CREA
  • Herramientas
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Lechería
  • Ambiente
  • Economía
  • Empresa
  • Innovación
  • Comunidad
  • Más Noticias
    • Institucionales
    • Capacitación
    • congresos
    • Videos
    • Agenda