• Herramientas técnicas
    • Normas de Gestión Empresarial
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Economía
    • Empresa
    • Ganadería
    • Lechería
Home - Economía
1 de agosto de 2017
Economía

Crédito con tasas subsidiadas para economías regionales

El Ministerio de Agroindustria de la Nación renovó hasta el 31 de diciembre de 2017 la línea de financiamiento de capital de trabajo para las cadenas de valor de las economías regionales, destinada a Pymes elaboradoras de productos frutícolas, vid, olivo, yerba mate, té, orgánicos, miel, legumbres y caña de azúcar.

La tasa de interés del préstamo es equivalente al 78% de la Tasa Activa de Cartera General del Banco Nación y, sobre la misma, el Ministerio de Agroindustria bonifica cuatro puntos porcentuales. En la actualidad eso representa una tasa efectiva del orden del 17% anual.

El monto máximo por empresa no puede superar los 2.000.000 pesos y se financiará el 100% de la solicitud destinada a gastos cosecha y labores de cultivos industriales o extensivos.

El plazo del crédito puede ser de hasta 12 meses con un período de gracia para amortización de capital de hasta 6 meses incluidos en el plazo total. El sistema de amortización es el alemán con periodicidad de pago mensual, trimestral o semestral de acuerdo con el flujo de fondos de la actividad y conforme la estacionalidad de los ingresos del cliente.

Los interesados deben presentar la solicitud de financiamiento al Banco Nación, quien la enviará al Ministerio de Agroindustria para que éste emita la correspondiente nota de elegibilidad y entonces pueda aplicarse a la bonificación de la tasa de interés.

El Ministerio de Agroindustria informó que en el primer semestre de 2017 se aprobaron 61 créditos de esa línea por un monto superior a los 92 millones de pesos.

La normativa vigente indica que, en el rubro agropecuario, se considera Pyme a una empresa con una facturación anual de hasta 230 millones de pesos (considerando el promedio de los tres últimos ejercicios comerciales o fiscales, para lo cual debe excluirse de dicho cálculo el IVA, impuestos internos y hasta el 50% del monto de exportaciones).

Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar

Agrosentiment. Midiendo el pulso agro en alta frecuencia a través de Twitter

Economía

Hacia dónde va la economía argentina

Economía

Una herramienta esencial para la toma de decisiones

Economía

“Habrá oportunidades para Brasil y Argentina”

Economía
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
Ir arriba ↑
  • Sobre Crea
    • Quienes Somos
    • Trabajar en CREA
  • Líneas de trabajo
    • Investigación y Desarrollo
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Lechería
      • Economía
      • Empresa
      • Innovación
      • Ambiente
    • Metodología
    • Integración a la Comunidad
  • Capacitaciones
    • FORMACIÓN Y DESARROLLO
      • Recursos Humanos
      • Management
      • Empresa y Negocios
      • Contabilidad y Finanzas
      • Herramientas IT
    • FORMACIÓN DE ASESORES CREA
  • Crea y la Comunidad
    • CREALab
  • Publicaciones
    • Revista CREA
    • Manuales técnicos
    • Reporte anual
    • Informes técnicos
      • Ganadería
      • Granos
      • Lácteos
      • Macroeconómicos
      • Microeconómicos
      • Reporte Actualidad Agro
      • Nuevos procesos agroindustriales
    • Manual miembro CREA
    • Manual del asesor CREA
  • Herramientas
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Lechería
  • Ambiente
  • Economía
  • Empresa
  • Innovación
  • Comunidad
  • Más Noticias
    • Institucionales
    • Capacitación
    • congresos
    • Videos
    • Agenda