• Herramientas técnicas
    • Normas de Gestión Empresarial
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Economía
    • Empresa
    • Ganadería
    • Lechería
Home - Comunidad
20 de diciembre de 2019
Comunidad

Jóvenes que transforman

CREA promueve la integración del agro y la comunidad. En esta línea, en el año 2008 comenzó el Programa FES (Fortaleciendo el Entramado Social), destinado a capacitar estudiantes de nivel secundario en temas relacionados con el liderazgo, el trabajo en equipo, la construcción de ciudadanía y la cooperación público-privada y otros.

 

Los jóvenes de las escuelas seleccionadas viven una experiencia transformadora: adquieren conocimientos, pero además aprenden a expresarse, a compartir con otros y a asumir la participación y el compromiso como elementos fundamentales para la construcción de una sociedad mejor.

Este año, se llevaron a cabo dos experiencias en las ciudades de Azul y General Alvear. Ambas culminaron en el mes de noviembre con una presentación final.

“El futuro en tu ciudad: 88 razones para quedarse” fue el proyecto llevado a cabo por los alumnos de quinto y sexto año de Azul. Los jóvenes investigaron las oportunidades de formación profesional que ofrece el partido y luego, organizaron una feria de gran envergadura a la que asistieron más de 1000 personas, entre alumnos y docentes. Allí se presentó la oferta disponible y se desarrollaron charlas inspiradoras.

“En ese evento se vio reflejado el trabajo de mucho tiempo. La mayoría no sabía que tenía tantas posibilidades de quedarse en su ciudad, con sus amigos y familia. De este modo, logramos abrir nuevas puertas”, expresó Josefina Mazzola, alumna del Instituto del Carmen de Cacharí.

A su vez, en el partido de General Alvear los jóvenes impulsaron el proyecto denominado “Eco Alvear”, que consistió básicamente en una campaña de concientización entre los vecinos de la ciudad, a quienes se les explicó en qué consiste una correcta separación de residuos.

“Tengo la suerte de apreciar la transformación de los chicos, ya que siempre doy el primer taller, estoy en los seis o siete encuentros siguientes, y luego, en la finalización del proyecto. Llegan tímidamente y al final terminan apoderándose del proyecto. Además, para ellos es un privilegio participar; muchos no podían creer estar viviendo esta experiencia”, señaló Luis González Venzano, coordinador y tallerista del FES.

 

Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar

CREA celebró el cierre de la 4.ª edición del proyecto educativo ¡Así son los suelos de mi país!

Comunidad

Convenios Colaborativos

Comunidad

Comienza una nueva edición de “Así son los suelos de mi país”

Comunidad

Una chocleada “virtual” para asegurar ayuda real

Comunidad
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
Ir arriba ↑
  • Sobre Crea
    • Quienes Somos
    • Trabajar en CREA
  • Líneas de trabajo
    • Investigación y Desarrollo
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Lechería
      • Economía
      • Empresa
      • Innovación
      • Ambiente
    • Metodología
    • Integración a la Comunidad
  • Capacitaciones
    • FORMACIÓN Y DESARROLLO
      • Recursos Humanos
      • Management
      • Empresa y Negocios
      • Contabilidad y Finanzas
      • Herramientas IT
    • FORMACIÓN DE ASESORES CREA
  • Crea y la Comunidad
    • CREALab
  • Publicaciones
    • Revista CREA
    • Manuales técnicos
    • Reporte anual
    • Informes técnicos
      • Ganadería
      • Granos
      • Lácteos
      • Macroeconómicos
      • Microeconómicos
      • Reporte Actualidad Agro
      • Nuevos procesos agroindustriales
    • Manual miembro CREA
    • Manual del asesor CREA
  • Herramientas
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Lechería
  • Ambiente
  • Economía
  • Empresa
  • Innovación
  • Comunidad
  • Más Noticias
    • Institucionales
    • Capacitación
    • congresos
    • Videos
    • Agenda