• Herramientas técnicas
    • Normas de Gestión Empresarial
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Economía
    • Empresa
    • Ganadería
    • Lechería
Home - Institucionales
18 de agosto de 2020
Institucionales

La confianza de los empresarios agropecuarios tiene una recuperación relativa

El Índice de Confianza del Empresario Agropecuario (ICEA) se recuperó parcialmente luego de registrar en marzo el mínimo valor de los últimos 7 años.

En julio del presente año el ICEA –elaborado a partir de una consulta realizada a 1181 empresarios CREA localizados en diferentes regiones productivas– fue de 38,4 puntos, una cifra 8.5 puntos superior a marzo de 2020 (ver gráfico 1).

Gráfico 1. Evolución ICEA General (SEA-CREA)

La recuperación del índice se explica mayormente por la mejora en la evaluación de la situación del sector agropecuario (20,1 puntos) y, en menor medida, de la empresa (4,5 puntos). De Manera contraria, el subíndice que capta la evaluación de la economía en general permaneció estancado (ver gráfico 2).

Gráfico 2. Evolución ICEA desagregado por subíndices. (SEA-CREA)

Finalmente, el índice que contempla únicamente a las empresas que realizan la actividad agrícola fue de 39,9 en julio, ubicándose por debajo del índice que contempla sólo a las empresas ganaderas (40,8 en julio) por sexta vez consecutiva. 

El ICEA es calculado por la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA desde noviembre de 2012, con una periodicidad cuatrimestral (marzo, julio y noviembre). Para eso se realizan seis preguntas sobre percepción y expectativas, las cuales son relevadas mediante el Sistema de Encuestas Agropecuarias (SEA-CREA).

El cálculo de los índices se basa en la metodología desarrollada por Michigan University. Los índices se construyen tomando una muestra aleatoria estadísticamente representativa para el Movimiento CREA.

El Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos aplicados a la Economía y la gestión a (CMA-IADCOM) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, a través del Programa en Gestión Integral de Riesgos (PROGIRA), brinda soporte en la construcción técnica, validación e investigación de los fundamentos de los índices y la percepción de los empresarios del sector agropecuario.

Descargar
ICEA-AACREA-JUL-2020
Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar

Se lanza la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de Dalbulus maidis (Chicharrita del maíz)

Comunicados CREA, Institucionales

Sembrando el futuro: así se vivió el séptimo Congreso de Educación de la Región Oeste

Comunicados CREA, Institucionales

Curso agrícola FundaCREA 2024

Comunicados CREA, Institucionales

Spiroplasma: cómo enfrentar el ataque que viene en camino

Comunicados CREA, Institucionales
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
Ir arriba ↑
  • Sobre Crea
    • Quienes Somos
    • Trabajar en CREA
  • Líneas de trabajo
    • Investigación y Desarrollo
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Lechería
      • Economía
      • Empresa
      • Innovación
      • Ambiente
    • Metodología
    • Integración a la Comunidad
  • Capacitaciones
    • FORMACIÓN Y DESARROLLO
      • Recursos Humanos
      • Management
      • Empresa y Negocios
      • Contabilidad y Finanzas
      • Herramientas IT
    • FORMACIÓN DE ASESORES CREA
  • Crea y la Comunidad
    • CREALab
  • Publicaciones
    • Revista CREA
    • Manuales técnicos
    • Reporte anual
    • Informes técnicos
      • Ganadería
      • Granos
      • Lácteos
      • Macroeconómicos
      • Microeconómicos
      • Reporte Actualidad Agro
      • Nuevos procesos agroindustriales
    • Manual miembro CREA
    • Manual del asesor CREA
  • Herramientas
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Lechería
  • Ambiente
  • Economía
  • Empresa
  • Innovación
  • Comunidad
  • Más Noticias
    • Institucionales
    • Capacitación
    • congresos
    • Videos
    • Agenda