• Herramientas técnicas
    • Normas de Gestión Empresarial
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Economía
    • Empresa
    • Ganadería
    • Lechería
Home - Lechería
5 de enero de 2018
Lechería

Lechería con expectativas moderadas

En el último Desayuno CREA sectorial organizado en la sede porteña, representantes de la industria láctea indicaron que no se evidencian, por el momento, factores que puedan contribuir a promover una recuperación de los precios de la leche en el primer semestre de 2018.

 

 

Los industriales aseguraron que la demanda de lácteos en el mercado interno se encuentra en un punto de saturación, mientras que las unidades de negocios de exportación deberán en 2018 seguir ajustando costos ante la perspectiva de una progresiva apreciación cambiaria.

Los precios de las vaquillonas Holando –un indicador útil para evaluar las expectativas presentes en el sector tambero– se encuentran estancados en el último año.

Evolución del precio promedio nominal y real (ajustado por inflación) de las vaquillonas Holando Argentino (en pesos). Fuente CREA en base a Cooperativa Guillermo Lehmann

Los créditos bancarios en pesos cuentan actualmente con tasas de interés prohibitivas para la actividad lechera. La línea sectorial con la tasa más baja en la actualidad es la ofrecida por Bapro con un costo financiero total de 25,7% anual para capital de trabajo y un plazo de hasta 36 meses.

En el trimestre septiembre/noviembre de 2017 la deuda de corto plazo de las empresas tamberas CREA promediaba 41 días de facturación, una cifra seis días inferior a la media de los últimos dos años, según datos relevados en la Encuesta SEA. Sin embargo, en el promedio conviven situaciones contrastantes, con un cuarto del total de la muestra que tiene deudas equivalentes a más de 61 días de facturación, mientras que otro 5% no manifiesta tener endeudamiento (ver gráfico 2). Un 36% de los consultados dijo además que el nivel de deuda impide realizar inversiones programadas en infraestructura.

Tanto integrantes de la producción como de la industria coincidieron en que está resultando difícil realizar proyecciones ante la falta de estadísticas públicas relativas a la evolución de la producción nacional y calidad de leche.

Deuda de corto plazo expresa en días de facturación. Encuesta SEA (CREA). Noviembre de 2017.

Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar

Buenos Aires: más plazo para cumplir con el régimen de uso de purines en tambos

Lechería

Cómo calcular el aporte de carbono en forrajeras

Lechería

Comunicación para construir puentes

Lechería

Novedades para los Tambos Pilotos

Lechería
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
Ir arriba ↑
  • Sobre Crea
    • Quienes Somos
    • Trabajar en CREA
  • Líneas de trabajo
    • Investigación y Desarrollo
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Lechería
      • Economía
      • Empresa
      • Innovación
      • Ambiente
    • Metodología
    • Integración a la Comunidad
  • Capacitaciones
    • FORMACIÓN Y DESARROLLO
      • Recursos Humanos
      • Management
      • Empresa y Negocios
      • Contabilidad y Finanzas
      • Herramientas IT
    • FORMACIÓN DE ASESORES CREA
  • Crea y la Comunidad
    • CREALab
  • Publicaciones
    • Revista CREA
    • Manuales técnicos
    • Reporte anual
    • Informes técnicos
      • Ganadería
      • Granos
      • Lácteos
      • Macroeconómicos
      • Microeconómicos
      • Reporte Actualidad Agro
      • Nuevos procesos agroindustriales
    • Manual miembro CREA
    • Manual del asesor CREA
  • Herramientas
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Lechería
  • Ambiente
  • Economía
  • Empresa
  • Innovación
  • Comunidad
  • Más Noticias
    • Institucionales
    • Capacitación
    • congresos
    • Videos
    • Agenda