• Herramientas técnicas
    • Normas de Gestión Empresarial
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Economía
    • Empresa
    • Ganadería
    • Lechería
Home - Comunidad
17 de febrero de 2020
Comunidad

Otra educación es posible

Con la participación de más de 130 docentes, el jueves 13 de febrero en Esperanza, provincia de Santa Fe,  se realizó la Jornada de Actualización Docente “La educación que merecemos”. La organización del evento estuvo a cargo de la Comisión de Educación de la región CREA Santa Fe Centro

Con el objetivo de brindar herramientas educativas y generar el ámbito para que los docentes puedan iniciar el ciclo lectivo 2020 con una mirada renovada, se desarrolló la Jornada de Actualización para Profesionales Docentes. Los ejes temáticos estuvieron vinculados a la innovación, la tecnología y la creatividad con una alta dosis de inteligencia emocional.

Acompañaron la organización de este evento la Asociación Mónaco Argentina, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, la Fundación Sancor Seguros, la Fundación Varkey y el Instituto Tecnológico el Molino. Entre los adherentes se contó con el auspicio de la Municipalidad de Esperanza y con los senadores provinciales Rubén Pirola y Alcides Calvo.

Fue excelente todo lo que se vivió en la jornada. CREA formó una gran red institucional que da gran fortaleza y trascendencia. Como facultad estamos orgullosos de estar trabajando en conjunto y seguimos planificando nuevos encuentros y capacitaciones para docentes”, señaló Norberto Cariglio, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral. 

La Jornada contó con la participación especial de Ariel Rotondo quién expuso sobre “Resignificar la escuela secundaria”. Desde 2015 Rotondo comenzó a implementar una transformación en el formato escolar, basada en tres pilares: el aprendizaje enfocado en el estudiante, la transparencia pedagógica y administrativa, y el liderazgo distribuido; desarrollando un modelo pedagógico que intenta avanzar en el acompañamiento a la vocación de los estudiantes y en el desarrollo de un proyecto de vida que les permita convertirse en agentes de cambio.  

Otro caso de éxito presentado fue el del colombiano Alex Rubio. Mediante “la pedagogía del loto”, el profesor de educación física  expuso su propuesta pedagógica que apuesta por el cuerpo como vehículo de confianza, respeto, alteridad y empatía. 

“Viví personalmente esta jornada como una muy buena oportunidad para el crecimiento interior y para reflexionar sobre el quehacer educativo en nuestras instituciones. Esto fue posible gracias a el clima de confraternidad generado entre todos y por la calidad de los expositores. Fue sumamente positivo el enfoque sobre educación emocional y particularmente lo del cooperativismo”, remarcó Laura Camusso, directora de la Escuela Rural N° 6183 de la localidad de Grutly Norte, departamento Las Colonias.

“Las empresas CREA, integradas a la comunidad, son referentes de innovación y sostenibilidad”. En el marco de la visión del Movimiento, la Jornada de Actualización para Profesionales Docentes es una acción que busca favorecer el desarrollo profesional de los educadores, siguiendo con la línea de trabajo de la Unidad de Integración a la Comunidad de CREA. 

Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar

CREA celebró el cierre de la 4.ª edición del proyecto educativo ¡Así son los suelos de mi país!

Comunidad

Convenios Colaborativos

Comunidad

Comienza una nueva edición de “Así son los suelos de mi país”

Comunidad

Una chocleada “virtual” para asegurar ayuda real

Comunidad
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
Ir arriba ↑
  • Sobre Crea
    • Quienes Somos
    • Trabajar en CREA
  • Líneas de trabajo
    • Investigación y Desarrollo
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Lechería
      • Economía
      • Empresa
      • Innovación
      • Ambiente
    • Metodología
    • Integración a la Comunidad
  • Capacitaciones
    • FORMACIÓN Y DESARROLLO
      • Recursos Humanos
      • Management
      • Empresa y Negocios
      • Contabilidad y Finanzas
      • Herramientas IT
    • FORMACIÓN DE ASESORES CREA
  • Crea y la Comunidad
    • CREALab
  • Publicaciones
    • Revista CREA
    • Manuales técnicos
    • Reporte anual
    • Informes técnicos
      • Ganadería
      • Granos
      • Lácteos
      • Macroeconómicos
      • Microeconómicos
      • Reporte Actualidad Agro
      • Nuevos procesos agroindustriales
    • Manual miembro CREA
    • Manual del asesor CREA
  • Herramientas
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Lechería
  • Ambiente
  • Economía
  • Empresa
  • Innovación
  • Comunidad
  • Más Noticias
    • Institucionales
    • Capacitación
    • congresos
    • Videos
    • Agenda