• Herramientas técnicas
    • Normas de Gestión Empresarial
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Economía
    • Empresa
    • Ganadería
    • Lechería
Home - Lechería
4 de febrero de 2020
Lechería

Un modelo para calcular la dosis óptima de fertilización en verdeos

Se trata de un desarrollo del Proyecto Rotaciones en Tambo realizado por el equipo técnico del Área de Lechería CREA

 

El equipo del Proyecto Rotaciones en Tambo del Área de Lechería CREA desarrolló un modelo que permite estimar el nivel de fertilización óptimo de verdeos de invierno.

A partir del valor de mercado de diferentes fuentes de fertilizantes y de datos de manejo y estado del régimen hídrico, el modelo –montado sobre una planilla Excel– calcula la Dosis Óptima Económica (DOE) de la cantidad por aplicar en base a la determinación del Costo Directo, Ingreso Bruto e Ingreso Neto.

La planilla además dispone de un esquema para realizar un análisis de sensibilidad del Ingreso Neto en función de variaciones en la eficiencia de cosecha del verdeo y de los precios de los fertilizantes y de la leche.

“Es muy común que la decisión de fertilización esté basada en el precio de los fertilizantes o la financiación, pero en muchas situaciones el factor determinante está dado por la capacidad de aprovechamiento del pasto; el manejo profesional de ese recurso resulta fundamental para el aprovechamiento de la inversión”, explica Gonzalo Berhongaray, coordinador del Área de Lechería de CREA.

“Las metodologías complejas para crear modelos que permitan la optimización de las fertilizaciones fueron desarrollas en cultivos, pero eran una cuenta pendiente para verdeos de invierno, por lo que, a partir de una revisión y puesta en común de múltiples ensayos y bibliografía  en la materia, elaboramos un modelo de respuesta a la fertilización según zona climática, fuente, momento y dosis de fertilización”, añade.

El proyecto Rotaciones en Tambo, que cuenta con el apoyo del Laboratorio SueloFértil de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), es uno de los programas estratégicos del Área de Lechería CREA. Participaron además del desarrollo de esta herramienta el Conicet y FCA-UNL.

Autor: Gonzalo Berhongaray
Colaboradores: Matías White, Hugo Micheloud y Oscar Zen.

Los fundamentos técnicos a partir de la cuales se diseñó el modelo pueden verse aquí.

 

 

 

Descargar
Planilla de Calculo de dosis de N en verdeos 2022
Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar

Buenos Aires: más plazo para cumplir con el régimen de uso de purines en tambos

Lechería

Cómo calcular el aporte de carbono en forrajeras

Lechería

Comunicación para construir puentes

Lechería

Novedades para los Tambos Pilotos

Lechería
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
Ir arriba ↑
  • Sobre Crea
    • Quienes Somos
    • Trabajar en CREA
  • Líneas de trabajo
    • Investigación y Desarrollo
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Lechería
      • Economía
      • Empresa
      • Innovación
      • Ambiente
    • Metodología
    • Integración a la Comunidad
  • Capacitaciones
    • FORMACIÓN Y DESARROLLO
      • Recursos Humanos
      • Management
      • Empresa y Negocios
      • Contabilidad y Finanzas
      • Herramientas IT
    • FORMACIÓN DE ASESORES CREA
  • Crea y la Comunidad
    • CREALab
  • Publicaciones
    • Revista CREA
    • Manuales técnicos
    • Reporte anual
    • Informes técnicos
      • Ganadería
      • Granos
      • Lácteos
      • Macroeconómicos
      • Microeconómicos
      • Reporte Actualidad Agro
      • Nuevos procesos agroindustriales
    • Manual miembro CREA
    • Manual del asesor CREA
  • Herramientas
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Lechería
  • Ambiente
  • Economía
  • Empresa
  • Innovación
  • Comunidad
  • Más Noticias
    • Institucionales
    • Capacitación
    • congresos
    • Videos
    • Agenda