• Herramientas técnicas
    • Normas de Gestión Empresarial
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Economía
    • Empresa
    • Ganadería
    • Lechería
Home - Agricultura
2 de marzo de 2020
Agricultura

¿Dónde conviene más emplear cultivares de ciclo largo?

Resultados de los ensayos de trigo 2019/10 realizados por los grupos CREA de la región Sur de Santa Fe

Los cultivares de trigo de ciclo largo registraron en los ensayos realizados en 2019/20 por los CREA de la región Sur de Santa Fe un rendimiento casi 20% superior en la subzona S2 al logrado por las variedades de ciclo corto. 

Tal brecha fue del orden del 8% en el caso de la subzona S1, mientras que en la S3 se ubicó en torno al 5% (ver gráfico 1).

 

Gráfico 1. Rendimientos promedio de trigo por subzona y ciclo. CREA Sur de Santa Fe (2019/20)

En la localidad de Marcos Juárez (S2) el diferencial entre ambos ciclos fue de casi 25% con un promedio de 5377 kg/ha para los cultivares de ciclo largo versus 4315 kg/ha los cortos.

Los cultivares de ciclo largo que registraron un rendimiento promedio superior en los diez sitios que llegaron a término fueron B620 con un media de 5414 kg/ha y SY120 con 5332 kg/ha. 

Los máximos rendimientos logrados correspondieron a B620 en la localidad de Carabelas (S3) con 7287 kg/ha, SY120 en Santa Emilia (S3) con 7214 kg/ha y SY120 en Carabelas con 6986 kg/ha.

En lo que respecta a los cultivares de ciclo corto, los más destacados en las evaluaciones realizadas en 2019/20 en la región Sur de Santa Fe fueron Ñandubay con un promedio de 5021 kg/ha, Camba con 4924 kg/ha y B550 con 4810 kg/ha.

Descargar
CREA SSFe. Red de Variedades de trigo 19-20. AyM
Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar

Más de 440 equipos de aplicaciones dirigidas

Agricultura

Manejo inteligente de plagas

Agricultura

Impacto de la fertilización fosforada en soja de primera

Agricultura

Interacción híbrido/densidad: un factor clave ante heladas tardías

Agricultura
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
Ir arriba ↑
  • Sobre Crea
    • Quienes Somos
    • Trabajar en CREA
  • Líneas de trabajo
    • Investigación y Desarrollo
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Lechería
      • Economía
      • Empresa
      • Innovación
      • Ambiente
    • Metodología
    • Integración a la Comunidad
  • Capacitaciones
    • FORMACIÓN Y DESARROLLO
      • Recursos Humanos
      • Management
      • Empresa y Negocios
      • Contabilidad y Finanzas
      • Herramientas IT
    • FORMACIÓN DE ASESORES CREA
  • Crea y la Comunidad
    • CREALab
  • Publicaciones
    • Revista CREA
    • Manuales técnicos
    • Reporte anual
    • Informes técnicos
      • Ganadería
      • Granos
      • Lácteos
      • Macroeconómicos
      • Microeconómicos
      • Reporte Actualidad Agro
      • Nuevos procesos agroindustriales
    • Manual miembro CREA
    • Manual del asesor CREA
  • Herramientas
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Lechería
  • Ambiente
  • Economía
  • Empresa
  • Innovación
  • Comunidad
  • Más Noticias
    • Institucionales
    • Capacitación
    • congresos
    • Videos
    • Agenda